Seguro que muchos han oído hablar o leído algo sobre la gamificación, hoy en día es una de las temáticas más habituales en el mundo digital. Sin embargo, no estamos hablando de un concepto nuevo, todo lo contrario, la gamificación se viene usando desde hace mucho tiempo, su reciente auge se debe, sin duda, a su integración en los entornos digitales.
Inauguramos una nueva serie de posts con la que en DEC queremos profundizar en la ineludible relación entre la Experiencia de Cliente y las nuevas tecnologías. Gamificación, movilidad, Big Data, multicanalidad, redes sociales, e-ticketing… Conceptos y temas que ya son imprescindibles para entender la Experiencia de Cliente y su desarrollo más inminente y que conoceremos con detalle gracias a las aportaciones de los asociados DEC expertos en cada materia.
Aprovecho la oportunidad que me brinda DEC para exponer aquí mi punto de vista como especialista en marcas porque, desgraciadamente, la mayoría de los ejecutivos creen que los que hacemos marcas hacemos nombres, logos y poco más.
Cuántas veces habréis escuchado “Me parece muy interesante lo de la Experiencia de Cliente, pero.… ¿cuál es el retorno de la inversión? Los gestores de Experiencia de Cliente han de ser capaces de responder a esta pregunta, relevante y pertinente, de forma clara y estructurada. En este blog argumentamos que invertir en Experiencia de Cliente es muy rentable y que su mejora debe ser una prioridad estratégica para toda la organización.
En la mayor parte de los sectores económicos, se observa un proceso de homogeneización de productos y de estandarización de servicios que implica que los clientes no puedan apreciar grandes diferencias entre las distintas ofertas.
¿Cómo determinadas empresas consiguen destacarse claramente como líderes en Experiencia de Cliente en sus respectivos sectores al mismo tiempo que generan, de forma sostenible, retornos para sus accionistas superiores a su coste de capital y mayores que la media de sus competidores?
No cabe duda que vivimos en la sociedad de la información. Los clientes están cada día más conectados con el mundo a través de Internet, con unos niveles de información muy elevados y con posibilidades de acceso a múltiples redes sociales en las que airear las experiencias que hayan tenido en su relación con las empresas.
La gestión de la Experiencia de Cliente y sus primos conceptuales Autor: Jesús Alcoba, Director Creativo de La Salle Campus Madrid. Una experiencia es la conciencia de que algo cambia en el interior del ser humano, y surge como consecuencia de la interacción entre éste y el entorno. Por tanto, una experiencia es algo que sucede frecuentemente. ¿En qué consiste, entonces, lo que llamamos gestión de la Experiencia de Cliente y por qué es tan importante? Este concepto tiene, por…
A veces creemos que los recuerdos solo forman parte de la nostalgia y del pasado; la realidad es que es la experiencia vivida la que marca nuestro comportamiento ydetermina nuestras decisiones en el futuro.
Hoy inauguramos el blog de DEC, un nuevo punto de encuentro para todos aquellos interesados (y apasionados) por la Experiencia de Cliente. Un espacio en el que no sólo daremos cuenta de las ideas, inquietudes y proyectos de nuestra asociación, también de noticias, iniciativas y actividades o casos de éxito dignos de ser conocidos y comentados.