Tras el éxito de la edición anterior, en la que exploramos los avances en la operativización de la CX en el segmento B2B, tenemos el placer de anunciar la presentación del III Informe sobre la Operativización de la Experiencia de Cliente en B2B
En un mercado cada vez más competitivo, el feedback post-compra se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas. No solo permite conocer la satisfacción del cliente, sino que también proporciona insights valiosos sobre cómo mejorar productos y servicios, identificar áreas de oportunidad, y reforzar la relación con el cliente. ¿Por Qué es Importante el Feedback Post-Compra? Mejora Continua de Productos y Servicios El feedback post-compra es uno de los métodos más directos para detectar problemas en productos y…
El 10 de diciembre, en el Colegio Internacional G. Nicoli, Madrid, la Asociación DEC y la consultora estratégica Bain & Company, en colaboración con el instituto de investigación Stiga y la plataforma de Datos Dynata, presentaron el VII Informe de Madurez de la Experiencia de Cliente en España
Conocer y descifrar al cliente es uno de los desafíos clásicos del marketing. No obstante, las tecnologías digitales y, más recientemente, la Inteligencia Artificial, han cambiado por completo la manera de construir, interpretar y aprovechar la información que recolectamos. ¿Quiénes son esas personas que queremos que adquieran los productos o servicios que ofrecemos? ¿Cómo se comportan y toman decisiones? ¿De qué manera podemos cautivarlos y ganar su fidelidad?
Cómo optimizar el presupuesto en CX de tu empresa En el competitivo entorno empresarial actual, la Experiencia del Cliente (CX) se ha convertido en un factor crucial para el éxito. Sin embargo, muchas empresas enfrentan desafíos para optimizar su presupuesto en CX sin comprometer la calidad del servicio. En este artículo, explicaremos estrategias efectivas para maximizar el impacto de tus inversiones en CX y asegurar que cada euro gastado contribuya significativamente a la satisfacción del cliente y al crecimiento del…
El consumo global de recursos y el modelo económico lineal han causado una crisis ambiental y social. El concepto de sostenibilidad busca equilibrar desarrollo económico, equidad social y protección ambiental. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU abordan estos desafíos para asegurar un futuro próspero y equitativo para todos.
Las estrategias empresariales tradicionales de diferenciación y nuevos mercados son obsoletas debido a la escasez de recursos y la contaminación. Desde los años 70, el crecimiento económico ha deteriorado el medio ambiente, amenazando el bienestar logrado. Si continuamos con los hábitos actuales, enfrentamos un estrés insostenible en los recursos y posibles colapsos ambientales.
La economía global enfrenta el reto de crecer sin agotar recursos, y las tecnologías de la Industria 4.0 son clave para un desarrollo sostenible. Es crucial gestionar y minimizar la generación de residuos, promoviendo una cultura de “cero residuos” mediante la extensión de la vida útil de productos y una mayor colaboración entre consumidores y productores.
El pasado 11 de abril realizamos la presentación del estudio de Experiencia de Paciente (PX), junto a la Asociación DEC y Lukkap
Estamos desarrollando un estudio para analizar y comprender los factores clave de la experiencia del talento joven en la actualidad. Buscamos obtener una visión integral y precisa sobre los drivers que motivan y guían a los jóvenes talentos. ¿Nos ayudas?